lunes, 31 de agosto de 2015

DANZAS COSTUMBREISTAS

EN LA PROVINCIA DANIEL CARRION 


JARAMURUY 

Es la danzas típicas de la quebrada de Chaupihuaranga que nos remite al mundo agrario de la provincia Daniel Carrión. 

ETIMOLOGIA: 

La palabra Jaramuruy viene de dos voces quechuas, cuyos significados varían de acuerdo a las regiones: 

Jara (Pasco): maíz 

Sara (Cuzco): maíz. 

Muruy: (Pasco): sembrar. 

Muruy (Cuzco): cortar, mutilar, deshojar 

Jaramuruy en el quechua pasqueño significa sembrar el maíz. La época más favorable para el sembrío del maíz en toda la quebrada de Chaupihuaranga, provincia Daniel Carrión, es octubre; 

El Jaramuruy es una de las fiestas más alegres entre tantas celebraciones que se realiza en honor a Tayta Wamani, acompañado de los instrumentos musicales que resuenan inmejorables. 

Música tradicional y oriunda de la población, la coca, el aguardiente, el cigarro, la chicha de jora y el pasnacha; son elementos que hacen verdadera fiesta y comunión entre el hombre y la pacha mama (tierra) 

ORIGEN: El jaramuruy tiene un origen prehispánico ya que los «gentiles» alegraron sus sentimientos con la danza Jaramuruy que quiere decir sembrío de maíz, éstos rendían culto al dios tutelar Tayta Wamani depositando ofrendas, enterrándolas en las entrañas de «Mamapacha» en agradecimiento por la buena cosecha del año. 

Mensaje: 
La danza, lleva un mensaje de anuncio a la abundancia, falta de esfuerzo físico en la cosecha y alegría de toda la comunidad desde la época Republicana, los personajes portan la bandera bicolor y ellos representan al tallo del maíz y las muñecas que llevan a la espalda (puede ser uno o dos), denominados choclos wawas, representan a las mazorcas que por tallo deberán producir para la cosecha siguiente. 


Los Compadres 

ORIGEN 

Según Resolución Directorial Nº 018-98-INC del Instituto Nacional de Cultura - Pasco, se reconoce que la Danza de los compadres como PATRIMONIO FOLKLORICO del distrito de Vilcabamba, Provincia Daniel A. Carrión, Región Pasco. 

La danza en mención no es tan remota ni tan reciente, se ejecuta en muestra de tributo y veneración al TAITA COMPADRES, Patrono del Pueblo y de los jóvenes solteros. Una tendencia arraigada nos refiere que pertenece a la Época de la Colonia, aún con mayor certeza se puede aseverar que el vocablo COMPADRE es una voz castellana. Tiene la siguiente semántica: llamase así a los padres de los que contraen nupcias. En Vilcabamba, el protector, el benefactor, el ser supremo de los compadres es TAITA COMPADRES representado por la cruz de Cristo; por convicción, sabiduría popular y por fe se constituye en el Santo Patrón del pueblo y de los jóvenes. 



Baile Viejo 

No siempre es fácil dar con el origen de ciertas manifestaciones culturales, es el caso del Auquish danza o Baile viejo, algunos creen encontrar una explicación recurriendo a la mitología de la época preincaica... son acaso descendientes de los Yaruvilcas, de aquellos tenaces hombres que poblaron gran parte de la pintoresca quebrada de Chaupihuaranga, constituida por milenarios pueblos que se establecieron en las laderas de los empinados cerros de aquellos pueblos como Tapuc, Chacayán, Vilcabamba; de donde se dice en épocas no muy remotas existían "garacalzonazos", hombres valientes y aguerridos que sembraban sus tierras empujando la chaquitaclla con los pies descalzos "gallachaquis", surcando los caminos de herradura que hermana a los pueblos, aquellos que cantan y bailan su música andina en el atrio de sus templos que se levantan en la plaza principal y cuando llega el "Día de la veneración de la Cruz"; saldrán los "Auquish Danzas" con sus típicos ropajes. 


Lo cierto es que es una danza típica de Paseo y que vemos desfilar en festividades comunales y en concursos. 
Cuando bailan los "Auquish" sale una música tintineante de sus cuerpos que suena al compás de la orquesta típica que los acompaña por caminos y calles del pueblo que siempre desembocan a la plaza mayor, ahí están los AUQUISH DANZAS. 




El Charicamay 

Esta danza forma parte del carnaval andino de antaño y en algunas comunidades de Pasco, se celebran tres días consecutivos; el baile del Charicamay nos muestra el rito prematrimonial de origen hispánico. La fiesta se celebra con baile, canto, bebida y cierto erotismo. 








ETIMOLOGÍA 

Charicamay viene de 2 voces quechuas 

Charuy (Pasco: Agarrar 

Chaliy (Junin) Agarrar, prender 

Camay (Cuzco) Mi obligación 

Kamay (Junin) Caber, alcanzar una cosa en algo, amparar un costal o recipiente. 

Kamay (Cuzco) V. Mandar, ordenar. 


EN LA PROVINCIA DE PASCO 

Negritos de Huayllay 

Esta danza típica del distrito de Huayllay es otra de las expresiones culturales de Pasco, que ha traspasado la geografía de sus orígenes, para ser una de las danzas que tiene muchos adeptos en todas las latitudes de la región. Puede apreciarse, esta danza, en el distrito de Huayllay todos los 25 de diciembre en honor al nacimiento del Niño Jesús. 


SUS ORÍGENES 

El nacimiento de este baile: LOS NEGRITOS DE HUAYLLAY. data de los años de 1847 y 1848, cuando el Presidente Constitucional de La República, Don Ramón Castilla, nos dio la partida de nacimiento como distrito, de allí en adelante se festeja el nacimiento del Niño Jesús, en los primeros albores nace como un recreo de los mejores esclavos, quienes trabajaban sin horario de descanso, cuando en esta época los encomenderos españoles tenían a su disposición tierras agrícolas, ganados, peones y negros esclavos. 

Nuestra zona contaba para entonces con grandes fundiciones de oro y plata, para la fabricación del alhajas de todo tipo, herramientas, armaduras de protección, etc. 

Negritos de Vicco 

Vicco es otro de los lugares donde se pone de manifiesto una de las variantes de la danza de los negritos. Todos sabemos que en Pasco podemos encontrar la variante de Huayllay, con sus propias particularidades. En el caso de los Negritos de Vicco, por ejemplo, podemos apreciar en un momento de la presentación la ejecución de distintos ritmos musicales de] país, entre otras variantes. 

ORÍGENES 

Esta danza se origina hace más de 50 años, motivados por el sentimiento religioso a Santa Rosa de Lima, el Niño Jesús, la Cruz de Mayo y la Virgen Purísima. La misma recoge las costumbres de otros lugares de la zona que evoca la época de los esclavos negros esperanzados en la liberación. Así como conjuga la participación de los privilegiados que soportan las manifestaciones de júbilo de la cuadrilla negra. 




Apu Inca 

Sabido es que la resistencia de nuestros antepasados incas se libró en el ande, así como hoy puede apreciarse una resistencia cultural que evoca estas circunstancias precisamente. Esta evocación singular sólo puede apreciarse en contados lugares del país, uno de ellos es Carhuamayo y los lugares aledaños del Departamento de Pasco. 

ETIMOLOGÍA 

Apu Supremo 
Inca Jefe de Gobierno. 

Procede de la palabra quechua castellanizada que significa la adoración del Jefe Supremo del imperio de los Incas en las que participaban: 

Apu Inca, Jefe Supremo. 

Incas, sucesores del Apu Inca. 

Pallas, mujeres bellas, coyas del inca. 

Viejos, los obreros trabajadores. 

Chutos, los más curiosos dentro de la clase discriminada. 

LA CHUNGUINADA 

La chunguinada, una de las danzas mas hermosas del centro del Peru, representa al Boato y la espectacularidad de los bailes que efectuaban los nobles que gobernaron y usufructuaron las riquezas minerales del Cerro de Pasco durante lA COLONIA. 

se baila particularmente durante todo el mes de Mayo de cada año, en homenaje a la fiesta de las cruces, pero en otros pueblos de la Region durante todo el año en homenaje a los santos y santas patronas. 



La Tunantada en Cerro de Pasco Perú 

Siendo Cerro de Pasco una ciudad cosmopolita en la que convergen muchas formas de vida y se entremezclan identidades diversas, no podia faltar la presencia de la “Tunantada” estampa que identifica al Valle del Mantaro, especialmente a Jauja y sus pueblos quienes cada 20 de Enero nos muestran la riqueza cultural de dicha region. 

Aqui en Pasco no es la excepcion y por eso se baila la Tunantada con los españoles, las jaujinas, sicainas, chunchos, watrilas, chutos elegantes, marias pichanas y argentinos. 

La Francesa” una figura de la Chunguinada Cerreña – Pasco Peru 


“La Francesa” es una figura o numero mas de la Chunguinada Cerreña, segun los entendidos en la materia tiene una duracion de casi dos horas y media de baile, pero aqui solo les mostramos un resumen, en la demostracion: la agrupacion de Chunguinos “Los Capullos” del barrio de San Cristobal Cerro de Pasco – Peru. 







EN LA PROVINCIA DE OXAPAMPA 

Danza Yanesha 

Una de las comunidades nativas que festejan y muestran sus expresiones artísticas de tipo festivo expresando sus vivencias, sufrimientos, penas y dolor es la comunidad Yanesha asentada en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén en Oxapampa. 

Tanto la música y la danza Yanesha tiene un fondo mítico y religioso con canciones melancólicas llenas de tristeza, que son cantadas por hombres y mujeres, ya sean como solistas, en dúos o grupal, presentando asimismo la danza Yánesha tomados de la mano haciendo rondas, mientras en un costado los varones y mujeres beben el espumante "cones", o también llamado "mazato". 







Vestimenta típica de los Yanesha 

Los hombres visten frecuentemente con una indumentaria descrita a continuación: 
Corona: hoyón de carrizo. 
Pushac: bolsa de tela, teñido con pintura preparada por los indígenas, o bolsa tejida. 
Necaus: túnica masculina, hecha de tela teñida de color tierra o marrón. 
Tambor Chico Yánesha, con baqueta pequeña hecha de madera. 
Un típico vestido festivo que las mujeres traen consigo es: 
Cashemuets: túnica femenina, hecha de tela teñida de color tierra o marrón, 
Collares, Huairuros y Fajas.